Diplomado en Gamificación, Innovación y Desarrollo Profesional (GIDP)
“Aprendizajes lúdicos para el bienestar y la productividad”
Organiza el Instituto Euro-Iberoamericano de Educación, Bienestar y alta excelencia Organizacional (I-ELEBO) en colaboración con el Colegio de Psicólogos de Guatemala y la Red Iberoamericana de Educación Positiva Inclusiva (RIEPI).
Necesidad y oportunidad del Diplomado
Entre las líneas de trabajo prioritarias de I-ELEBO destaca promover la utilización de Tecnologías Afectivas, Humanizantes Inclusivas y Positivas (TAHIP), especialmente diseñadas para generar salud, bienestar, felicidad y productividad individual y organizacional.
Dentro de ellas, la gamificación ocupa un papel destacado al existir evidencias científicas suficientes que confirman su utilidad en el mundo de la psicología, la educación, la salud y administración de empresas y organizaciones, entre otros.
Numerosas investigaciones han puesto de manifiesto que el empleo adecuado por profesionales y organizaciones de la gamificación produce crecimiento psicológico, bienestar y mejora del desempeño profesional, al igual que optimiza el funcionamiento de las organizaciones, potenciando las habilidades blandas más demandadas en la actualidad (resiliencia, pensamiento abierto y crítico, compromiso/engagement, flexibilidad, trabajo en equipo, propósito de crecimiento, aprendizaje constante e independiente, creatividad, toma de decisiones de forma rigurosa, habilidades y competencias digitales).
En este contexto de evidencias científicas y buenas prácticas, los investigadores más destacados en esta temática han caracterizado la gamificación como un conjunto de procesos lúdicos que favorecen el entrenamiento individual y organizacional en fortalezas de carácter y competencias blandas mediante dinámicas virtuales y presenciales con resultados contrastados.
Asumiendo este planteamiento, I-ELEBO y el Colegio de Psicólogos de Guatemala ofrecemos este Diplomado para profesionales cuya maya curricular ha surgido de un largo proceso de investigación sobre el estado de la cuestión de la gamificación surgido del análisis de tesis doctorales, artículos publicados en revistas científicas de alto impacto, entrevistas a profesionales y empresas dedicadas a la gamificación y análisis de buenas prácticas catalogadas en informes en Latinoamérica y Europa.
El diplomado se imparte en el Campus Virtual I-ELEBO, dotado de avanzadas herramientas de interacción didáctica sincrónica y asincrónica y de un conjunto de estrategias e instrumentos de evaluación de alta valides y fiabilidad.
Dirigido a profesionales de psicología, administración de empresas, pedagogía, educación, salud, sociología, informática, comunicación audiovisual y otras disciplinas afines.
Desarrollo temporal (vigencia): 1 de Octubre al 17 de Diciembre.
Duración: 60 h (4 módulos de 15 horas de construcción de aprendizajes distribuido en sesiones sincrónicas y asincrónicas).
Horarios
- Sesiones sincrónicas sábados de 9 a 11 h. 2 h. semanales (horario de Centroamérica) por Google Meet, desde el Campus Virtual I-ELEBO
- Sesiones de interacción asincrónica tutorizada, 2 semanales (horario libre) en el Campus Virtual I-ELEBO
- Estudio de documentos escritos y audiovisuales 1 h. (libre de domingo a viernes en el Campus Virtual I-ELEBO)
Costos y formas de pago:
Profesionales de Guatemala
Para profesionales activos miembros del Colegio de Psicólogos de Guatemala y otros profesionales Q. 750.00 en concepto de cuota única, a la siguiente cuenta:
Titular: I-ELEBO, Entidad: Banco Industrial, nº de cuenta 149-022479-5
Procedimiento de inscripción:
- Inscribirse rellenando y enviando la ficha/formulario de INSCRIPCIÓN pulsando el botón adjunto, ANTES DEL 1 OCTUBRE de 2022.
Rellenar ficha/formulario de inscripción
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbvuYaKlRMJQI5fAKzCwDXSxC2Vwpb9TbKm1QYW03JOCmVgw/viewform
- Para profesionales de Guatemala abonar mediante tarjeta VISA. MASTERCARD O AMERICAN EXPRESS el IMPORTE DE 750 quetzales en concepto de cuota única antes del 1 de Octubre de 2022, en el siguiente enlace.
https://payments.qpaypro.com/checkout/vDJKGQ1nuyiI2852/137941
Para enviar el comprobante de la trasferencia ir al siguiente enlace
https://www.i-elebo.com/comprobante/
Profesionales de Latinoamérica y España
Para profesionales de Latinoamérica y España 100 dólares/euros en concepto de cuota única antes del 1 de octubre de 2022, a la siguiente cuenta:
Titular: I-ELEBO, Entidad: Banco Industrial, nº de cuenta 149-022479-5
Procedimiento de inscripción:
- Inscribirse rellenando y enviando la ficha/formulario de INSCRIPCIÓN pulsando el botón adjunto, ANTES DEL 1 de OCTUBRE de 2022.
Rellenar ficha/formulario de inscripción
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbvuYaKlRMJQI5fAKzCwDXSxC2Vwpb9TbKm1QYW03JOCmVgw/viewform
- Para profesionales de Latinoamérica y España abonar mediante tarjeta VISA. MASTERCARD O AMERICAN EXPRESS el IMPORTE DE 100 DÓLARES en concepto de cuota única, en el siguiente enlace.
https://payments.qpaypro.com/checkout/vDJKGQ1nuyiI2852/137941
Para enviar el comprobante de la trasferencia ir al siguiente enlace
https://www.i-elebo.com/comprobante/
Estudiantes Guatemala
Para estudiantes de Guatemala Q. 550.00 pago único por los 2 módulos (Q. 550.00), (octubre y noviembre), mediante trasferencia bancaria, antes del día 1 de octubre, a la siguiente cuenta:
Titular: I-ELEBO, Entidad: Banco Industrial, nº de cuenta 149-022479-5
Procedimiento de inscripción:
- Inscribirse rellenando y enviando la ficha/formulario de INSCRIPCIÓN pulsando el botón adjunto, ANTES DEL 1 DE OCTUBRE de 2022.
Rellenar ficha/formulario de inscripción
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbvuYaKlRMJQI5fAKzCwDXSxC2Vwpb9TbKm1QYW03JOCmVgw/viewform
- Para estudiantes de Guatemala abonar mediante tarjeta VISA. MASTERCARD O AMERICAN EXPRESS el IMPORTE DE 550 quetzales en concepto de pago único antes del 1 de octubre, en el siguiente enlace.
https://payments.qpaypro.com/checkout/vDJKGQ1nuyiI2852/137941
Para enviar el comprobante de la trasferencia ir al siguiente enlace
https://www.i-elebo.com/comprobante/
Estudiantes de Latinoamérica y España
Para Estudiantes de Latinoamérica y España 50 dólares/euros pago único por 2 módulos (50 dólares/euros), (octubre y noviembre), mediante trasferencia bancaria, antes del día 1 de octubre de 2022, a la siguiente cuenta:
Titular: I-ELEBO, Entidad: Banco Industrial, nº de cuenta 149-022479-5
Procedimiento de inscripción:
- Inscribirse rellenando y enviando la ficha/formulario de INSCRIPCIÓN pulsando el botón adjunto, ANTES DEL 1 DE OCTUBRE de 2022.
Rellenar ficha/formulario de inscripción
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbvuYaKlRMJQI5fAKzCwDXSxC2Vwpb9TbKm1QYW03JOCmVgw/viewform
- Para estudiantes de Latinoamérica y España abonar mediante tarjeta VISA. MASTERCARD O AMERICAN EXPRESS el IMPORTE DE 50 DÓLARES en concepto de pago único antes del 1 de octubre, en el siguiente enlace.
https://payments.qpaypro.com/checkout/vDJKGQ1nuyiI2852/137941
Para enviar el comprobante de la trasferencia ir al siguiente enlace
https://www.i-elebo.com/comprobante/
————————————————————————————————————-
Certificación y diploma
Serán emitidos por I-ELEBO y el Colegio de Psicólogos de Guatemala con el aval de dicho colegio. En el diploma se acreditará una duración de 2 créditos CLAR (Crédito Latinoamericano de Referencia) y se certificará la malla curricular y las competencias adquiridas.
Información curricular
Objetivo general
Favorecer la construcción de aprendizajes y el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas profesionales básicas necesarias para diseñar, desarrollar y evaluar programas de entrenamiento lúdico basados en juegos individuales y organizacionales desarrollados desde sistemas de gamificación avanzada en contextos digitales y presenciales.
Objetivos específicos
- Comprender críticamente y valorar, desde evidencias científicas, los antecedentes y estado de cuestión de la ludificación-gamificación para detectar conceptualizaciones erróneas o no fundamentadas.
- Conocer los fundamentos científicos de la gamificacion para aplicarlos en futuros diseños.
- Conocer modelos, sistemas y herramientas de gamificación aplicables a contextos digitales y presenciales.
- Conocer las evidencias científicas de la gamificación aplicada a entrenamientos de flow emocional, experiencia óptima, engagement, motivación, bienestar y productividad y otras variables positivas para tenerlas en cuenta en los procesos de diseño de experiencias gamificadas.
- Diseñar prototipos de gamificación y entrenamiento lúdico cuidando el rigor científico-técnico y la calidad de los procesos de creación, aplicación práctica y evaluación.
Metodología
Metodología científica innovadora Affective eLearning+ combina estrategias tales como:
- La construcción de adquisición de conocimientos y la consecución de competencias mediante autoaprendizaje tutorizado, estudio guiado y aprendizaje expositivo mediante videoconferencia.
- La aplicación de dinámicas didácticas de estudio de casos, resolución de ejercicios y problemas, corrección individual y colabora, flipped classroom (clase invertida) y formulación y ejecución de proyectos de construcción de conocimiento aplicado desde un enfoque cooperativo y conexionista.
Material didáctico en línea
Cada alumno tendrá acceso a un conjunto de materiales didácticos impresos y audiovisuales seleccionados con criterios affective-eLearning+, cuyo estudio complemente la construcción de aprendizajes recibidos en las clases que se imparten por videoconferencia. Estos materiales son de consulta aconsejada ya que resultan insdispensables para iniciar y tener éxito continuado en los procesos de en el prediseño de un conjunto de dinámicas y prototipos gamificados que cada alumno deberá entregar y probar junto a los resultados de evaluación de tales pruebas al final del diplomado.
Igualmente, en el campus virtual se celebrarán sesiones sincrónicas y asincrónicas de tutoría emocional positiva mediante videoconferencia, foros escritos, audioforos y videoforos, así como debates y puestas en común con estos mismos medios y canales de comunicación cuyos aprendizajes completaran igualmente los frutos y resultados previstos en este diplomado, debiéndose considerar como materiales formativos de creación horizontal colaborativa.
Síntesis del Contenido Académico (malla curricular)
Módulo I
Unidad 1. JUEGO, JUGAR Y GAMIFICAR
Unidad 2. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA GAMIFICACIÓN
Unidad 3. GAMIFICACIÓN, DIVERSIÓN Y JUGADORES
Unidad 4. MODELOS Y SISTEMAS DE GAMIFICACIÓN PARA CONTEXTOS DIGITALES Y PRESENCIALES
Módulo II
Unidad 5. GAMIFICACIÓN, FLOW EMOCIONAL Y EXPERIENCIA ÓPTIMA
Unidad. 6. GAMIFICACIÓN Y ENGAGEMENT
Unidad 7. GAMIFICACIÓN Y MOTIVACIÓN
Módulo III
Unidad 8. GAMIFICACIÓN, EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN
Unidad 9. GAMIFICACIÓN, LENGUAJES Y COMUNICACIÓN
Unidad 10. GAMIFICACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y EXCELENCIA EN ORGANIZACIONES Y EMPRESAS
Módulo IV
Unidad 11. DISEÑO Y CREACIÓN DE DINÁMICAS Y PROTOTIPOS DE GAMIFICACIÓN Y ENTRENAMIENTO LÚDICO
Unidad 12. APLICACIÓN PRÁCTIVA Y EVALUACIÓN DE DINÁMICAS Y PROTOTIPOS DE GAMIFICACIÓN Y ENTRENAMIENTO LÚDICO
Directivos y ponentes
Director del Diplomado y ponente: Dr. José Antonio Ortega Carrillo. Pedagogo y Dr en Ciencias de la Educación. Miembro de número de la Sociedad Española de Psicología Positiva. Profesor titular 14 de la Universidad de Granada (España).
Ponente: Máster Daniel Manjón Pozas, Maestro, Licenciado en Educación Física y Máster en Educación y TIC. Profesor del Centro Universitario Sagrada Familia de la Universidad de Jaén (España).
.
Ponente: Licda. Patricia Nineth Marroquín Pérez,. Licenciada en Psicología y Máster en Alta Dirección, Diplomada en Gestión de Proyectos y en Habilidades Blandas. Gerente Propietaria de EDUTEK. Guatemala.
Ponente Licdo. Flavio César Nuñez Marroquin,. Licenciado en Psicología. Guatemala.
Representante Legal de I-ELEBO: Licda. Evelyn del Rosario Segura Cosajay. Licenciada en Administración de Empresas. Jefe del Departamento de Desarrollo y Bienestar Laboral en la Dirección de Recursos Humanos de SEGEPLAN y Directora General/CEO de I-ELEBO
I Diplomado Euro-Iberoamericano en
Bienestar, Salud y Felicidad
Individual y Organizacional
(Enfoque en Psicología Positiva y Educación Emocional Inclusiva)
Especificidades
La oferta de I Diplomado de Psicología Positiva y Educación Emocional Inclusiva desde la alianza estratégica establecida entre el Instituto Euro-latinoamericano de Educación, Bienestar y Alta Excelencia Organizacional (I-ELEBO), la tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala y la Red Iberoamericana de Educación Positiva Inclusiva (RIEPI) es un hito en la historia académica de Latinoamérica que servirá para fortalecer la vitalidad del Espacio de Intercambio Académico “América Latina-Caribe-Unión Europea” (ALCUE). El Laboratorio centroamericano de Liderazgo e Innovación (LIDERAB) colabora en la ejecución de esta oferta formativa.
El enfoque científico del bienestar y la felicidad personal y organizacional que como factor de calidad, excelencia y productividad subyace en este este Diplomado, se inscribe en visiones científicas transdisciplinares emergentes, contando por ello, con altos avales en la comunidad científica internacional.
Objetivo
Formar profesionales en Psicología Positiva y Educación Emocional Inclusiva, desde el modelo científico “EDEPI-Affective eLearning+”.
Este modelo promueve la construcción de aprendizajes del bienestar y la felicidad, desde el dominio teórico-práctico de variables como: fortalezas de carácter, crecimiento psicológico, gestión emocional, atención plena, flow y experiencia optima, sentido y significado vital, capital psicológico y “engagement entre otros, para aplicarlas a futuros diseños y desarrollos de programas de Psicología y Educación Emocional Positiva Inclusiva, en contextos organizacionales formales, no formales e informales.
A quien va dirigido
- Pedagogos, psicólogos, terapeutas, coach y responsables de talento humano y clima y bienestar laboral.
- Líderes y directivos de departamentos de formación de empresas, organismos públicos y privados.
- Responsables de calidad y salud laboral de instituciones sanitarias, empresariales y de administraciones públicas.
- Educadores y docentes de todas las modalidades y niveles incluida la Universidad.
- Trabajadores de instituciones de educación no formal (empresas, clubes, asociaciones, ONG, academias, corporaciones y fundaciones).
- Madres y padres preocupados por el bienestar y éxito académico presencial y en línea de sus hijos/as.
Y en general a toda persona interesada en alcanzar una formación y asesoramiento de alta calidad en una atmósfera de bienestar, felicidad y productividad desde evidencias científicas de Psicología Positiva.
Duración
160 horas de formación en línea, equivalente a 5 créditos CLAR (Crédito Latinoamericano de Referencia) y a 7 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System).
En ambos sistemas de créditos se computan las enseñanzas teóricas y prácticas sincrónicas y asincrónicas, así como las horas de trabajo individual autónomo tutorizado, de estudio personalizado y de creación grupal.
Certificación oficial con plena validez académica y profesional en el ámbito internacional
A quienes obtengan evaluación positiva se les extenderá un diploma oficial con expresión de su calificación que será firmado por la tricentenaria Universidad San Carlos de Guatemala, el Instituto Euro-iberoamericano de Educación Bienestar y Alta Excelencia Organizacional (I-ELEBO) y la Red Iberoamericana de Educación Positiva Inclusiva (RIEPI)
En este diploma se certificará la malla curricular y las competencias adquiridas, se expresará su duración en Créditos CLAR (Latinoamericanos de Referencia) y en Créditos Europeos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System).
Metodología
A distancia en un campus virtual propio avanzado 4.0. dotado de alta seguridad, fiabilidad y eficacia.
Con dinámicas de aprendizajes competenciales en línea de naturaleza teórica y práctica (personalizados, interactivos y conectivo-colaborativos), que se consiguen a través de clases-taller activas que se desarrollan en el campus virtual en tiempo real, basadas en el modelo “EDEPI-Affective eLearning+” (trabajo y aprendizaje constructivo feliz y productivo), validado científicamente en diversas tesis doctorales y proyectos internacionales de alta excelencia.
Se culmina este plan de formación con la realización un Trabajo Final del Diplomado (TFD), tutorizado individualmente, consistenteen eldiseño de un proyecto de Psicología/Educación Positiva Inclusiva aplicable a un contexto organizacional para mejorar su clima, rendimiento y productividad, basado en intervenciones positivas de resultados probados científicamente, dotadas de una batería de diagnóstico y evaluación conformada por instrumentos de gran rigor científico, con alta validez y fiabilidad.
Periodo académico
Inauguración, inducción y adaptación al modelo tecnológico-didáctico “EDEPI-Affective eLearning+” : última semana de Mayo de 2022.
Desarrollo curricular: junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2022.
Formalización, supervisión y entrega del Trabajo Final (TFD): agosto-noviembre 2022 (proceso integrado dentro del propio desarrollo curricular).
Finalización, acto de Graduación y entrega de Certificación y Diploma: última semana de noviembre 2022.
Receso vacacional del 23-29 de julio de 2022.
Temporalización
Dos sábados al mes: sesiones de clase-seminario teórico-práctico en línea de 4 horas de duración por zoom (de asistencia obligatoriamente responsable), que quedarán grabadas para repaso.
En las dos semanas intermedias de cada mes se realizarán en el campus virtual I-ELEBO tareas de consolidación de aprendizajes tutorizadas (ampliación, profundización, aclaración de inquietudes y dudas, contraste de opiniones, realización de casos prácticos y evaluación compartida y transparente).
Temporalización
Dos sábados al mes: sesiones de clase-seminario teórico-práctico en línea de 4 horas de duración por zoom (de asistencia obligatoriamente responsable), que quedarán grabadas para repaso.
En las dos semanas intermedias de cada mes se realizarán en el campus virtual I-ELEBO tareas de consolidación de aprendizajes tutorizadas (ampliación, profundización, aclaración de inquietudes y dudas, contraste de opiniones, realización de casos prácticos y evaluación compartida y transparente).
PRECIO DEL DIPLOMADO Y MODALIDADES DE PAGO
El precio oficial del Diplomado es de 245 Dólares (precio promocional para profesionales) en la MODALIDAD DE PAGO POR MENSUALIDADES.
Quienes se acojan a la modalidad de UN ÚNICO PAGO tendrán un descuento de 20 Dólares, quedando en 225 Dólares.
¿CÓMO ACOGERSE A LA MODALIDAD DE PRECIO REDUCIDO POR PAGO ÚNICO?
Quienes deseen beneficiarse de esta modalidad seguirán el siguiente procedimiento:
1. Inscribirse rellenando la ficha/formulario de INSCRIPCIÓN en este enlace
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScNnl4Kim7LK5V8bgYf9_CA-XYcFy48xy4sLDFkDzVyF98i5w/viewform
, ANTES DEL 18 DE MAYO de 2022.
2. Abonar mediante tarjeta VISA, MASTERCARD O AMERICAN EXPRESS el IMPORTE de 225 DÓLARES (plazo máximo de recepción el 18 de mayo) a través del enlace
https://payments.qpaypro.com/checkout/vDJKGQ1nuyiI2852/120723
y enviar de inmediato el justificante de pago pulsando este enlace
http://www.i-elebo.com/comprobante/
Tras comprobarse el pago se recibirá por correo electrónico la FACTURA que servirá como JUSTIFICANTE DE INSCRIPCIÓN OFICIAL en el Diplomado.
¿CÓMO ACOGERSE A LA MODALIDAD DE PAGO POR MENSUALIDADES?
Para facilitar el pago aplazado del costo del Diplomado se ha establecido esta modalidad.
Quienes la elijan seguirán cuidadosa y fielmente el siguiente procedimiento:
1. Inscribirse rellenando la ficha/formulario de INSCRIPCIÓN en el siguiente enlace,
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScNnl4Kim7LK5V8bgYf9_CA-XYcFy48xy4sLDFkDzVyF98i5w/viewform
ANTES DEL 18 DE MAYO de 2022.
3. Realizar un PRIMER PAGO mediante tarjeta VISA, MASTERCARD O AMERICAN EXPRESS de 80 DÓLARES en concepto de INSCRIPCIÓN a través del enlace
https://payments.qpaypro.com/checkout/vDJKGQ1nuyiI2852/120859
y enviar de inmediato el justificante de pago en el siguiente enlace
http://www.i-elebo.com/comprobante/
Tras comprobarse el pago se recibirá por correo electrónico la FACTURA que servirá como JUSTIFICANTE DE INSCRIPCIÓN OFICIAL en el Diplomado.
4. REALIZAR LOS 3 PAGOS RESTANTES DE 55 DÓLARES DE MENSUALIDAD en los primeros días de los meses de junio, julio, agosto, mediante el enlace
enviar de inmediato el justificante de pago
Al finalizar el proceso de los 3 pagos se enviará por correo electrónico una ÚNICA FACTURA, documento imprescindible para activar el proceso de Graduación y recepción del Título/Certificado internacional acreditativo.
No se permitirán retrasos en el pago de las mensualidades.
En caso de abandono del Diplomado no se realizará devolución alguna de los pagos comprometidos.
INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA LA MATRÍCULA DE PERSONAS GUATEMALTECAS
El precio oficial del Diplomado es de 1960 Quetzales (precio promocional para profesionales) en la MODALIDAD DE PAGO POR MENSUALIDADES.
Quienes se acojan a la modalidad de UN ÚNICO PAGO tendrán un descuento de 230 Quetzales quedando en 1730 Quetzales.
¿CÓMO ACOGERSE A LA MODALIDAD DE PRECIO REDUCIDO POR PAGO ÚNICO PARA PERSONAS GUATEMALTECAS?
Quienes deseen beneficiarse de esta modalidad seguirán el siguiente procedimiento:
1. Inscribirse rellenando la ficha/formulario de INSCRIPCIÓN en el siguiente enlace,
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScNnl4Kim7LK5V8bgYf9_CA-XYcFy48xy4sLDFkDzVyF98i5w/viewform
ANTES DEL 18 DE MAYO de 2022.
1. Abonar mediante tarjeta VISA, MASTERCARD o AMERICAN EXPRESS o través de transferencia bancaria (1) el IMPORTE de 1730 Quetzales (plazo máximo de recepción el 18 de mayo) a través del enlace
https://payments.qpaypro.com/checkout/vDJKGQ1nuyiI2852/120721
y enviar de inmediato el justificante por medio del siguiente enlace
http://www.i-elebo.com/comprobante/
(1) Titular de la cuenta: I-ELEBO, Entidad: Banco Industrial, nº de cuenta 149-022479-5
Tras comprobarse el pago se recibirá por correo electrónico la FACTURA que servirá como JUSTIFICANTE DE INSCRIPCIÓN OFICIAL en el Diplomado.
¿CÓMO ACOGERSE A LA MODALIDAD DE PAGO POR MENSUALIDADES?
Para facilitar el pago aplazado del costo del Diplomado se ha establecido esta modalidad.
Quienes la elijan seguirán cuidadosa y fielmente el siguiente procedimiento:
1. Inscribirse rellenando la ficha/formulario de INSCRIPCIÓN en el siguiente enlace,
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScNnl4Kim7LK5V8bgYf9_CA-XYcFy48xy4sLDFkDzVyF98i5w/viewform
ANTES DEL 18 DE MAYO de 2022.
1. Realizar un PRIMER PAGO mediante tarjeta VISA, MASTERCARD o AMERICAN EXPRESS o transferencia bancaria a la cuenta (1) de 640.00 Quetzales en concepto de INSCRIPCIÓN a través del enlace
https://payments.qpaypro.com/checkout/vDJKGQ1nuyiI2852/121014
y enviar de inmediato el justificante al siguiente enlace
http://www.i-elebo.com/comprobante/
(1) Titular de la cuenta: I-ELEBO, Entidad: Banco Industrial, nº de cuenta 149-022479-5
Tras comprobarse el pago se recibirá por correo electrónico la FACTURA que servirá como JUSTIFICANTE DE INSCRIPCIÓN OFICIAL en el Diplomado.
2. REALIZAR LOS 3 PAGOS RESTANTES DE 440.00 Quetzales en los primeros días de los meses de junio, julio, agosto, por medio del siguiente enlace
y enviar de inmediato el justificante de cada pago.
Al finalizar el proceso de los 3 pagos se enviará por correo electrónico una ÚNICA FACTURA correspondiente a los ingresos mensuales realizados, documento imprescindible para activar el proceso de Graduación y recepción del Título/Certificado internacional acreditativo.
No se permitirán retrasos en el pago de las mensualidades.
En caso de abandono del Diplomado no se realizará devolución alguna de los pagos comprometidos.
_______________________________________________________________________________________________
Valores I-ELEBO
Metas claras
Nuestro Instituto promueve buenas prácticas de calidad evaluadas y seleccionadas con rigor en investigaciones realizadas por Universidades y Empresas reconocidas a organizaciones e instituciones para mejorar sus climas laborales y resultados productivos.


Resultados probados
Los programas y servicios de nuestro Instituto se basan en evidencias científicas procedentes de investigaciones de Psicología y Educación Positiva solventes, realizadas en el Espacio Académico y Universitario ALCUE (América Latina-Caribe-Unión Europea), publicadas en revistas científicas indexadas de alto impacto.
Siempre preparados
Contamos con un equipo internacional de tutores especializados en eLearning con tecnologías humanas positivas e inclusivas que realizan acompañamientos personalizados por videoconferencia, audioforos y videoforos grupales.
